martes, 7 de abril de 2009

JAEN. El Turno de Oficio proporcionó Abogado gratis a más de 5.000 personas.


La Junta de Andalucía ha facilitado asistencia jurídica gratuita a 124.741 personas durante el pasado año, de las que más de 5.000 corresponden a la provincia de Jaén, según ha informado la Oficina del Portavoz del Gobierno. Este servicio, que la Consejería de Justicia y Administración Pública abona a los once colegios de abogados y a los nueve de procuradores de Andalucía, supuso para la administración autonómica un gasto de 33.072.000 euros.

Málaga fue la provincia con un mayor número de personas sin recursos económicos (27.913) que utilizaron este servicio, seguida de Sevilla (25.997), Cádiz (23.126), Granada (14.443), Almería (10.971), Córdoba (10.484), Huelva (6772) y Jaén (5.035). Asimismo, durante 2008 se llevaron a cabo en toda Andalucía 32.285 guardias de asistencia letrada al detenido y 47.383 individualizadas.

Más medios
Con el fin de ofrecer un mejor y más eficiente servicio, la Junta ha ido incrementando progresivamente los fondos para la justicia gratuita, llegando a quintuplicar las partidas presupuestarias dirigidas a este turno de oficio, al pasar de seis millones de 1997 a 33 millones en 2008.

Asimismo, para reforzar este servicio en julio del pasado año se aprobó el nuevo Reglamento de Justicia Gratuita, que estableció la composición y funciones de las comisiones de asistencia con sede en cada una de las capitales de provincia.

Este reglamento dispone la existencia turnos de oficio especializados para colectivos como inmigrantes, menores y mujeres víctimas de violencia.

La asistencia gratuita, dirigida a los ciudadanos que no disponen de recursos económicos suficientes para costearse su defensa ante los tribunales, es uno de los servicios públicos incluidos en el Estatuto de Autonomía de Andalucí.

Desde el Colegio de Abogados de Jaén siempre se ha defendido la calidad del servicio que ofrece el turno de oficio, en el que están implicados muchos letrados de la provincia. Para acceder a él hay que superar unos cursos y además los que aspiran a formar parte de alguna de las secciones especializadas tienen que recibir formación específica al respecto. El Colegio controla así la calidad del servicio, pese a que las reivindicaciones sobre la insuficiencia de las retribuciones son históricas.

Fuente: www.ideal.es


viernes, 3 de abril de 2009

GIJÓN, Un grupo de Abogados recurre la huelga de celo por "ilegal".

Un grupo de abogados recurre la huelga de celo por "ilegal".

01.04.09 -OLAYA SUÁREZ| GIJÓN

La huelga de celo de los letrados gijoneses está en tela de juicio. Un grupo de colegiados ha presentado un recurso ante el Consejo General de la Abogacía Española al considerar «ilegal» la medida de presión adoptada por el Colegio de Abogados de Gijón en la última asamblea general ordinaria del 6 de marzo. Los denunciantes persiguen que se declare nulo el acuerdo por «no ajustarse a los parámetros legales» y por «redundar negativamente en los propios clientes».

El recurso fue presentado con la firma de diez colegiados, aunque, según se desprende de los apoyos recibidos durante los últimos días, es secundada por más asociados, muchos de los cuales se manifestaron en contra de la huelga de celo durante la votación. La iniciativa fue aprobada por 144 votos a favor y 76 en contra y su objetivo es hacer valer las reclamaciones del turno de oficio a la Administración: mayores retribuciones, incorporación a la Seguridad Social y rebaja de las trabas burocráticas para cobrar los servicios prestados.

Instrucciones

La propia entidad colegial ha remitido a los letrados unas instrucciones en las que explica el proceder de los profesionales en lo relativo a la huelga de celo. Pretenden que todas las declaraciones y comparencias en los juzgados de Instrucción se desarrollen con la presencia del juez y el secretario judicial, cosa que no se realiza habitualmente.

Se trata de cumplir a rajatabla todo lo estipulado por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en ocasiones no se ejecuta para agilizar los procedimientos. «Al final, el peor parado es el cliente, que tiene que esperar innecesariamente durante horas y acaba pagando las consecuencias a pesar de no tener la culpa», explican fuentes del sector crítico.

La huelga de celo comenzó a notarse en los juzgados la semana pasada. Los abogados tienen que cubrir una hoja y entregarla al Colegio para que lleven un control de los asociados que están ejecutando la medida de protesta. «La junta directiva tiene un gran interés por saber quién está siguiendo la huelga y quién no», denuncia un grupo de opositores.

Las movilizaciones por la mejora del turno de oficio comenzaron en mayo del pasado año. Desde entonces, se han sucedido las manifestaciones, los encierros en la sede del Colegio de Abogados y los intentos de llegar a un acuerdo con la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.

Rechazo a negociar

Durante estos diez meses de reivindicaciones el decano del órgano colegial gijonés, Sergio Herrero, se ha reunido en una ocasión con representantes del Gobierno regional, quienes han manifestado una rotunda negativa a negociar sobre las condiciones económicas de los letrados y su incorporación en las prestaciones sanitarias.

Las posturas se han acercado en lo que respecta a la agilización de los trámites burocráticos. El Colegio de Abogados espera una nueva reunión con la consejera para llegar a un acuerdo.

Fuente:www.elcomerciodigital.com/oviedo/20090401/gozon-carreno/grupo-abogados-recurre-huelga-20090401.htmlb

MADRID.La crisis incrementa los casos del Turno de Oficio un 19%.

La crisis incrementa los casos del turno de oficio en un 19%

Publicado el 31-03-2009 , por M. Serraller. Madrid

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha presentado esta mañana su Memoria 2008. El decano, Antonio Hernández-Gil, ha analizado el aumento de designaciones de turno de oficio en 2008, un 19,8% global. Las jurisdicciones que más han notado el incremento han sido Penal y Contencioso-administrativo.

[foto de la noticia]

Hernández-Gil ha asegurado que el colegio se compromete a garantizar este servicio. Los abogados del turno han dado una tregua al decano, que consiguió aprobar sus presupuestos con una amplia mayoría la semana pasada. Sin embargo, el incremento de los casos y la coyuntura económica plantean dudas sobre el pago de las partidas de 2009.

El decano achacó el incremento de las solicitudes de abogado de oficio -un 11% más que el aumento que experimentó el servicio de 2006 a 2007- a la coyuntura económica, el incremento del número de despidos, y al aumento de los expedientes incoados por la Administración frente a extranjeros en situación irregular.

El incremento porcentual más importante, de 2008, se produjo en materia social, un 32% más que en el ejercicio anterior. En 2007, el Colegio de Abogados de Madrid designó a 6.091 abogados de oficio para estos asuntos, mientras que en 2008 se alcanzaron las 8.096 designaciones.

Por su parte, el turno de extranjería, dentro de la materia contencioso administrativa, sufrió un incremento del 37 por ciento, respecto al ejercicio 2007. En 2007, se designaron 33.397 y en 2008, la cifra alcanzó las 43.847 designaciones.

En materia penal, que se incrementó sólo un 16 por ciento, respecto a 2007, sigue siendo en donde más trabajan los abogados de oficio. En 2007, hubo 62.132 abogados de oficio que defendieron a ciudadanos en esta materia y, en 2008, la cifra alcanzó los 72.145 abogados de oficio designados.

Los pagos
El decano del Colegio de Abogados de Madrid garantizó que a día de hoy la Comunidad de Madrid ha liquidado todas las cantidades pendientes, de 2008, para abonar los salarios de los abogados del turno de oficio que amenazaron con paralizar la asistencia jurídica gratuita en Madrid si no se les pagaba.

Fuente: www.expansión.com

miércoles, 1 de abril de 2009

MADRID. La crisis provoca una subida de casi el 20% en la demanda de la Justicia Gratuita

Junto a este significativo dato, Hernández-Gil afrontó ayer también la polémica de los retrasos en el pago de estos profesionales, que amenazaron con paralizar la asistencia gratuita en Madrid si no se les pagaba. Así, el decano de los abogados confirmó que a día de hoy la Comunidad de Madrid ha liquidado todas las cantidades pendientes de 2008 para abonar los salarios de los abogados del turno de oficio. Eso sí, reconoció que «sólo queda pendiente de pago el cuarto trimestre de 2008 por parte del Ministerio de Justicia».

Además, el decano de los abogados madrileños aseguró que Esperanza Aguirre se ha comprometido a revisar los baremos económicos para pagar el servicio del turno de oficio, que no se actualiza desde 2003. Respecto a la posibilidad de privatización del servicio que denunciaba el colectivo, el decano insistió en que «tanto los servicios de orientación jurídica a mayores e inmigrantes como el propio turno de oficio continuarán siendo gratuitos».

Superávit del Colegio

Hernández Gil expuso asimismo el balance del primer año de gestión del mandato de la nueva directiva, marcado por las dificultades económicas. Pese a ello, Hernández-Gil subrayó que el Colegio de Abogados de Madrid cerró 2008 con un superávit de casi 2 millones de euros.

Sobre las iniciativas puestas en marcha, el decano del ICAM destacó la creación del Observatorio de la Justicia como instrumento estable de participación en la Abogacía. Este servicio canaliza las incidencias que cada día se dan en los órganos jurisdiccionales y cuenta ya con la colaboración de 300 colegiados. La intención del decano es que se convierta, concluyó, en un «órgano de interlocución permanente con los juzgados y los tribunales».

Fuente: www.abc.es

PAIS VASCO. Un millón de euros para asistencia legal a mujeres maltratadas.

Un millón para la asistencia legal a mujeres maltratadas

EL PAÍS - Vitoria - 01/04/2009

Los colegios de abogados de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa recibirán un millón de euros este año del Gobierno vasco para financiar el servicio de asistencia jurídica y turno de oficio para las mujeres víctimas de malos tratos y de agresiones sexuales.

Al Colegio de Abogados de Alava se le ha concedido por este concepto una subvención de 180.579 euros; al de Vizcaya, 531.746 euros y al Colegio de Abogados de Guipúzcoa, 369.873 euros. Todas estas ayudas se derivan del Acuerdo Interinstitucional para la Mejora en la Atención a Mujeres Víctimas del Maltrato Doméstico y Agresiones Sexuales, firmado en 2001 por los tres Colegios de Abogados de la comunidad autónoma y por el Departamento de Justicia, dirigido por Joseba Azkarraga, de EA.

En el mes de febrero de 2007 se suscribió un nuevo convenio, que incluía otra organización del servicio. Así, los colegios dispondrían de ocho letrados titulares y siete más de refuerzo para cubrir el turno y atender jurídicamente las necesidades de las mujeres que sufren la violencia doméstica.

Fuente: www.elpais.com

martes, 31 de marzo de 2009

El secreto

MADRID. Los abogados de Madrid hacen un llamaniento sobre la situación de la Justicia.

Los procedimientos judiciales han aumentado, sobretodo en lo relativo a lo social debido a la crisis económica. Garantizan la asistencia jurídica gratuita a pesar del aumento de designaciones y al estancamiento de los recursos por parte de las administraciones

Belén Ibáñez de la C. - 31-03-09

Pocos recursos y los procedimientos judiciales en aumento. Sobretodo en lo concerniente a lo social, es decir, despidos, impagados y todo aquello que sobreviene a una situación de crisis económica. No hay datos sobre el incremento de asuntos que llevan los abogados en general pero si del turno de oficio, que ha aumentado en 2008 un 32% en materia social, un 37 en lo contencioso administrativo y un 16 por ciento en lo penal. El decano del colegio de abogados de Madrid, Antonio Hernández Gil hace un llamamiento a todas las administraciones para que tengan en cuenta no solo la situación de la Justicia sino la figura del letrado.

El colegio de abogados garantiza la asistencia jurídica gratuita, a pesar de que los asuntos aumentan y los baremos que destina de la Comunidad y el Ministerio no hayan variado desde el año 2003. Cada día se designan 750 abogados de oficio que a veces tienen incluso que adelantar su dinero.

Ha descartado rotundamente que vaya a haber una privatización del turno de oficio porque hay una ley estatal que lo impide y se ha referido a la tensión con la que están viviendo los letrados los procedimientos relativos a los despidos.

Fuente: www.cope.es