viernes, 27 de febrero de 2009

CATALUÑA. El gobierno destina 6,6 millones de euros a mejorar los medios de juzgados catalanes.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy conceder una partida global de 6,6 millones de euros a la Administración de Justicia de Cataluña para mejorar los medios materiales y económicos de dieciséis juzgados catalanes, de los que cuatro son de violencia sobre la mujer.

El real decreto aprobado hoy a propuesta de la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, establece una partida de 1,1 millones de euros en concepto de traspaso de medios para la financiación de gastos de funcionamiento.

A esta cantidad se une el pago por una sola vez de 5,4 millones de euros para inversiones y 32.411 euros para gastos corrientes, según la referencia del Consejo de Ministros.

Los dieciséis juzgados beneficiados por las ayudas entraron en funcionamiento en junio, septiembre y diciembre del año pasado.

La ampliación de medios afecta a un juzgado de vigilancia penitenciaria de Barcelona; ocho de primera instancia (L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Terrassa, Tarragona, Cerdanyola del Vallés, Martorell, Igualada y Figueres); dos de lo penal (Barcelona y Manresa); uno mercantil (Barcelona) y cuatro de violencia sobre la mujer (Gavá, Terrassa, Lleida y Reus).

El real decreto aprobado hoy ratifica el acuerdo adoptado por la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Generalitat de Cataluña el pasado 12 de febrero.

Fuente:www.adn.es

MADRID. El Turno de Oficio se concentra el martes ante la puerta del Sol

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los abogados del Turno de Oficio de la Comunidad de Madrid se concentrarán el próximo martes en la Puerta del Sol en contra de la privatización de la asistencia jurídica gratuita ante las sospechas del colectivo de la intención del Gobierno regional de querer despojarles de este servicio.

La manifestación forma parte del plan de movilizaciones marcado por las asociaciones ALA, APAEM y ALTODO, que representan a 4.500 letrados que cubren este servicio público, para que la Comunidad atienda a sus demandas. Las protestas se iniciaron por el impago de la deuda contraída por el Ejecutivo autonómico con los abogados al no retribuirles los honorarios de 2008.

El pasado 16 de febrero, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, se comprometió durante una reunión que mantuvo con el decano Antonio Hernández-Gil a pagar "en breve" la cuantía de 24 millones de euros que debe al colectivo y a establecer los mecanismos necesarios para que cobren regularmente en 2009.

Las asociaciones se mostraron escépticas con las promesas lanzadas por el consejero horas antes de que iniciaran un encierro en la sede del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Durante el encierro, acordaron seguir adelante con las protestas hasta que se materialicen los compromisos de la Comunidad. Además, pactaron convocar una concentración el 3 de marzo.

Para ALA, es "imprescindible" continuar con las movilizaciones y "seguir denunciando" ante la opinión publica y los ciudadanos de la comunidad de madrid "las maniobras del Gobierno autonómico tendentes a dejar sin efecto el derecho constitucional a la asistencia jurídica gratuita, el ejercicio del derecho de defensa y el de percibir una retribución puntual".

PRIVATIZACIÓN

Al malestar por el impago que sumó el enfado de los abogados con motivo de sus sospechas de la intención de privatizar el servicio. Según el colectivo, el primer paso para privatizar el servicio ha sido entregar a manos privadas el Servicio de Orientación Jurídica a Mayores, que hasta ahora lo prestaba el ICAM.

La adjudicación de este servicio está suspendido de manera cautelar hasta que se estudien las alegaciones presentadas por el ICAM. Además, el Gobierno de Aguirre ha entregado ya a los despachos, como a Cremades & Calvo-Sotelo, la prestación de asesoramiento jurídica a ciudadanos extranjeros a través de cursos informativos

Entre sus reivindicaciones figura también que se les actualicen los baremos conforme al IPC. Tanto abogados como el ICAM exigen que se pongan al día los baremos conforme al IPC, puesto que no se revisa desde 2003, en el caso de la Comunidad de Madrid, y desde 1996 en el caso del Ministerio.

Fuente: www.europapress.es

miércoles, 25 de febrero de 2009

MADRID. Desconvocada la huelga de Justicia

A. DEL CAZ / AGENCIAS | MADRID 25/02/2009.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y los delegados sindicales de los funcionarios de la Administración de Justicia han firmado este mediodía un preacuerdo que, de ser aprobado, pondría punto y final a la huelga que mantienen los funcionarios desde el pasado 16 de febrero.

La asamblea celebrada esta tarde en el Instituto de Secundaria «Virgen de la Paloma», en la que los trabajadores han expresado su criterio mediante votación, se ha decidido ratificar el principio de acuerdo al que se ha llegado con la Comunidad.

El respaldo de la propuesta significa la desconvocatoria de la huelga y la vuelta al trabajo de los funcionarios, que ahora tendrán que recuperar las dos semanas de retraso que acumulan.

Mañana jueves, Francisco Granados llevará el preacuerdo a la Asamblea y el jueves 5 de marzo será aprobado por el Consejo de Gobierno y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). A. M., funcionaria de un juzgado de primera instancia, explica que «la garantía que pedimos es que se apruebe en el Consejo y se cumpla, que no ocurra lo mismo que pasó con el acuerdo firmado el 11 de diciembre de 2007».
Aumento de sueldo y de plantillaGranados se ha sentado esta mañana en la Mesa Sectorial con los representantes sindicales de CCOO y UGT, STAJ y CSI-CSIF para acercar posiciones. El preacuerdo consensuado consiste en incrementar el complemento específico a 90 euros en 2009 y a 140 euros en 2010, a lo que habría que sumar los 130 euros que perciben desde el pasado año. El resto, hasta alcanzar los 450 euros prometidos en 2007, se cobraría en 2011.
El convenio contempla reforzar en 2009 la plantilla del Registro Civil de la calle Pradillo en 24 nuevas plazas y en 2010 se crearían otras 70 nuevas plazas. Además, se consolidan en puestos de trabajo fijos el empleo de 181 personas con contratos de refuerzo. El calendario de aumento de plantilla se extenderá en 2010 y 2011 para mejorar los juzgados más colapsados, como los Juzgados de lo Penal de la capital. De hecho, la Comunidad ofrece un fondo de reserva de 260.

Fuente: www.abc.es

MADRID. Se suspende cautelarmente la privatización del servicio de justicia gratuita a mayores.

Publicado el 25-02-2009 , por M. Serraller. Madrid

La Secretaría General Técnica de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid (CAM) ha suspendido cautelarmente el concurso de la gestión del Servicio de Orientación Jurídica para Mayores (SOJ) a instancias del recurso que había presentado el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), según se recoge en la orden 195/09, de 18 de febrero.

Este texto podría suponer el primer paso para la posible recuperación del SOJ por parte del ICAM, aunque la única empresa que se había presentado al concurso, Legálitas, aseguró ayer que va a recurrir.

Sin embargo, las asociaciones de abogados del turno de oficio no valoran este paso de forma tan positiva como lo hace el ICAM. Estas plataformas –Altodo (Asociación por un Turno de Oficio Digno), ALA (Asociación Libre de Abogados) y Apaem (Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid)– mantienen la protesta que han convocado para el próximo 3 de marzo ante la Consejería de Presidencia, Interior y Justicia de la CAM.

Explican que la Comunidad sigue sin pagarles la partida de 2008 que les adeuda. También exigen que se incremente la partida de 2009 en consecuencia, que se adecuen los baremos e intereses, además de que se suspenda el acuerdo de la CAM sobre Extranjería, que, a su juicio, atenta contra la tutela judicial efectiva del inmigrante.

Fuente: www.expansion.com

GIJÓN. La agrupación del ICA Gijón "El patio de mi colegio " se reúne hoy con objeto de establecer nuevas medidas.

La agrupación El Patio de mi Colegio se reúne hoy para hablar del turno de oficio. El encuentro tendrá lugar a la una en la biblioteca de la sede colegial.

R. G. 25/02/2009

La agrupación de abogados que lucha por la «dignificación» del turno de oficio dentro del grupo denominado El Patio de mi Colegio celebrará hoy una reunión, que tendrá lugar a partir de la una de la tarde en la biblioteca de la sede colegial. El objetivo de los letrados pasa por el establecimiento de nuevas medidas, que se propondrán a la junta de gobierno de la institución, para atajar los problemas a los que se enfrentan los profesionales que prestan sus servicios dentro de la asistencia gratuita a los justiciables.

Los abogados gijoneses llevan en lucha desde el mes de mayo del pasado 2008. Meses durante los que han pedido a la Consejería de Justicia del Gobierno regional una subida de tarifas, la inclusión de los letrados dentro de la Seguridad Social y la disminución de la burocracia.

Fuente: www.lne.es; http://elpatiodemicolegio.blogspot.com

martes, 24 de febrero de 2009

ANDALUCIA. Las peticiones del Turno de Oficio se disparan en Marbella.

23.02.09 -M. J. CRUZADO| MARBELLA

El aumento de la litigiosidad derivada de la crisis, el incremento de los expedientes de expulsión a extranjeros y el menor poder adquisitivos de los ciudadanos han provocado que la petición de abogados de oficio se dispare en Marbella. Según las cifras aportadas por la Delegación del Colegio de Abogados de Málaga este incremento ha sido del 35,25 por ciento en el último año y del 53,6 en los últimos dos. En total se han recibido 3.759 peticiones y sólo un 7,3 por ciento se han denegado o archivado por no cumplir con los requisitos económicos que se exigen para solicitar abogado de oficio. La crisis económica no sólo se traduce en cierre de empresas y desempleo. Para algunos sectores como la abogacía significa un claro aumento del trabajo, aunque para ello muchos bufetes de Marbella especializados en asesorar a inversores inmobiliarios hayan tenido que reciclarse y trabajar ahora en desahucios, reclamaciones de cantidad, impago de préstamos hipotecarios y rescisión de contratos con las promotoras en la compra de viviendas.
Se mantiene la tendencia de que la mayoría de las solicitudes son letrados que asisten a personas detenidas o que están presas tras prestar declaración en el juzgado, un 64,9 por ciento. Son destacados los aumentos que han sufrido determinadas materias. La atención a las víctimas en diligencias penales en violencia doméstica ha sufrido el mayor incremento (72,1 por ciento más) motivado, en parte, por el aumento de los casos de malos tratos, pero sobre todo, por la existencia de un juzgado especializado en esta materia que en enero cumplió un año de vida. Otro de los asuntos que mayor subida experimentaron en 2008 son las reclamaciones por despidos, pensiones y temas laborales, un 200 por ciento, si bien el número de solicitudes en sí, unas 15, no es especialmente significativo. Este aumento responde a la mayor conflictividad que ha originado la crisis. En la vía civil, donde se tramitan los asuntos por desahucio de viviendas y reclamaciones de cantidad también se refleja la situación económica con un aumento del 44 por ciento respecto a 2007.
El resto de parámetros también han sufrido un incremento espectacular que se traduce en más trabajo para los letrados marbellíes adscritos al turno de oficio (135 de los 820 colegiados en total). Así, también han aumentado las solicitudes en materia penal, en causas graves en las que se pide más de seis años de prisión para el detenido, en menores imputados y hasta en la vía contencioso-administrativa.

Mención aparte merece el turno de extranjería que empezó a funcionar en marzo de 2007. De 353 solicitudes en menos de un año se ha pasado a 493, la mayoría alegaciones al expediente de expulsión. «Aquí puede haberse producido una especie de efecto llamada por la creación del turno específico», apunta el presidente de la Delegación marbellí, Rafael Lima. También ha influido el aumento de los expedientes de expulsión.

En esto también hay picaresca, como explica Lima. «Hay solicitantes que saben que no cumplen los requisitos legales para solicitar un abogado de oficio y sin embargo lo piden. Además de ahorrarse el gasto de un letrado, podría ser condenado en la vía civil a pagar las costas del proceso -las minutas del abogado de la parte contraria-; si se han acogido a la justicia gratuita, está exento, al menos en los dos años siguientes si su situación económica no varía». Para solicitar abogado de oficio no debe pasar el doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM, 12.405,60 euros anuales.

Las peticiones de abogados de oficio se disparan en Marbella
El turno de extranjería es uno de los que ha experimentado un mayor incremento, con un 39,6 % más de solicitudes en el último año. /JOSELE-LANZA
Fuente:www.diariosur.es

MADRID. El S.O.J. a mayores de 65 años no se privatiza

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las protestas de los abogados del Turno de Oficio han logrado que el Servicio de Orientación Jurídica para Mayores permanezca en manos del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) después de que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales haya suspendido la adjudicación por concurso público, informó hoy el Colegio en un comunicado.

Gracias a un recurso presentado por el Colegio, este servicio volverá a regirse por el Convenio de Colaboración que existía con los abogados de Madrid. Se trata de una de las demandas del colectivo a las que se comprometió el consejero Francisco Granados en la reunión que mantuvo la pasada semana con el decano Antonio Hernández-Gil para calmar la tensión con el Turno de Oficio.

El colectivo emprendió hace unas semanas un calendario de movilizaciones para defender el modelo actual que sustenta la asistencia jurídica gratuita y reclamar el pago de la deuda de 24 millones de euros contraída por la Comunidad por no sufragar los honorarios de 2008. Además del aspecto económico, las protestas se producían a sazón de las sospechas sobre el supuesto interés del Ejecutivo regional en privatizar el servicio.

El colectivo esgrimía que el primer paso de la privatización era la convocatoria de concurso público para adjudicar el Servicio de Orientación Jurídica para Mayores. El beneficiario sería un prestigioso despacho de abogados, los mismos a quienes ahora la Comunidad ha dado la facultad de prestar cursos a los inmigrantes para asesorarles sobre las leyes españolas.

Por tanto, este servicio continuará ejerciéndose por el ICAM, según se recoge en la orden 195/09, de fecha de 18 de febrero, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Esta orden acepta el recurso interpuesto por el Colegio contra la prestación por concurso de dicho servicio.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

En el recurso se solicitaba la suspensión de la resolución del Secretario General Técnico de la Consejería de 18 de diciembre de 2008, que publicaba la convocatoria, por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de Servicios Orientación Jurídica para Personas Mayores.

Como reconoce la orden publicada, el recurso de reposición interpuesto por el ICAM no atañe ya al procedimiento de contratación seguido por la Consejería de Familia y AA.SS., sino "al propio instrumento legal elegido, el contrato de servicios".

La disposición de esta orden confirma que la prestación de este servicio de Orientación Jurídica para Personas Mayores se mantendrá como hasta el momento y se regirá por el Convenio de Colaboración del Colegio de Abogados de Madrid.

Fuente: www.europapress.es