Fuente:www.abc.es
lunes, 13 de abril de 2009
BURGOS. 250 euros y después de un año
Trescientos abogados burgaleses están en el turno de oficio • Cobran una quinta parte que un proceso privado
13/04/2009 I. E. / Burgos
El 80% de los abogados de la provincia, cerca de 300, están apuntados al turno de oficio. Y no lo hacen por razones económicas precisamente. «En los últimos seis años, el Gobierno no ha subido sus emolumentos ni siquiera el IPC», afirma Belén Marticorena, miembro de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Burgos.
Por un procedimiento que en la vía privada un abogado puede cobrar 1.200 euros, en el turno de oficio ganan 250 euros, que ni siquiera saben cuándo van a cobrar. «Antes del año no solemos ver un euro», se queja Marticorena.
¿Y por qué ejercen la justicia gratuita? Por razones económicas, no, asegura Marticorena. Para ella es una forma de estar en contacto con la realidad social, algo que no ocurriría si solo llevara los procesos que llegan a su despacho. «A mí, personalmente, me gusta llevar estos casos, aunque suponga llevarme el trabajo a casa», señala.
Hace cuatro años esta asociación preparó un documento reivindicativo que presentó ante el Ministerio de Justicia para mejorar el funcionamiento del turno de oficio y agilizar la tramitación de la justicia gratuita. Las reclamaciones eran: una retribución digna y a tiempo, un seguro de responsabilidad civil y de accidente, y la mejora de la imagen del abogado del turno de oficio, que está totalmente denostada.
Solo han mejorado en un aspecto, el de la tramitación de los asuntos. Antes eran los propios abogados los encargados de realizar todas las labores administrativas, totalmente alejadas de lo que debe ser realmente el papel del abogado del turno de oficio. En la actualidad lo hace el Colegio de Abogados, que cuenta con un enlace en su web dedicado exclusivamente a la justicia gratuita.
En los demás aspectos, nada ha cambiado. El sueldo sigue siendo el mismo y los desplazamientos siguen corriendo de su cuenta, a pesar de la extensión que tiene la provincia de Burgos.
La situación en Burgos del turno de violencia doméstica es más que delicado. La nueva Ley de Violencia de Género no es del agrado de muchos abogados de oficio, «porque coloca en una situación de indefensión al hombre», según la propia Marticorena. «La ley trata del mismo modo a un hombre que ha tenido una discusión familiar fuerte con su mujer que a un maltratador», argumenta. Y esto crea situaciones «bastante dramáticas en los procesos».
En la agrupación están expectantes ante la negociación para el traspaso de las competencias de Justicia, toda vez que en la mayor parte de las comunidades autónomas que ya las tienen la situación del turno de oficio es mejor. «Castilla y León es de las regiones con menores baremos para el turno de oficio», se queja.
¿Qué servicios concede el turno de oficio?
Antes del proceso. Asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso, cuando tenga por objeto evitar el conflicto procesal o analizar la viabilidad de la pretensión. El Colegio de Abogados dispone de un servicio de asesoramiento gratuito a favor de los peticionarios de asistencia jurídica gratuita cuya finalidad es la de orientar y encauzar sus pretensiones.
ayuda. Asistencia del abogado al detenido o preso
juicio. Defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el procedimiento judicial, cuando su intervención sea preceptiva o, cuando no siéndolo, sea expresamente requerida por el Juzgado o Tribunal.
publicidad. Inserción gratuita en los periódicos oficiales de los anuncios y edictos que deban publicarse en periódicos oficiales.
sin pago. Exención de hacer los depósitos que sean necesarios para la interposición de cualesquiera recursos.
peritos. Asistencia pericial gratuita en el proceso a cargo del personal técnico adscrito a los órganos jurisdiccionales o, en su defecto a cargo de funcionarios, organismos o servicios técnicos dependientes de las Administraciones Públicas. Sólo excepcionalmente podrá recurrirse a peritos privados.
material. Obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales.
Rebaja. Reducción del 80% de los derechos arancelarios que correspondan por el otorgamiento de escrituras públicas y por la obtención de copias y testimonios notariales, o de notas, certificaciones, anotaciones, asientos o inscripciones de cualesquiera Registros públicos, cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos por el órgano judicial en el curso del mismo o sirvan para la fundamentación de la pretensión del beneficiario de la justicia gratuita. Aunque estos derechos no se percibirán cuando el interesado acredite ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional.
Fuente: www.diariodeburgos.es
domingo, 12 de abril de 2009
CÓRDOBA. Los Abogados de Oficio asistieron a más de 10.400 personas en el último año.
Ángel Robles | Actualizado 12.04.2009 - 11:24
Los robos se disparan, los casos de malos tratos llenan los archivos de los juzgados, los problemas relacionados con la extranjería no desaparecen, las alcoholemias y las conducciones temerarias se multiplican y las estafas son cada vez más frecuentes relacionadas con la picaresca para hacer frente a la crisis. Esta tendencia no se refleja sólo en el número de casos que a diario llega a los bufetes por iniciativa de los propios clientes, sino también en las personas que han de recurrir al turno de oficio para solucionar sus problemas. En el último año, un total de 10.484 ciudadanos acudieron a los servicios de la justicia gratuita, lo que equivale a una media de 28 asuntos cada día.
Desde 2005, además, los procedimientos resueltos a través de este ser vicio organizado entre la Junta de Andalucía, el Colegio de Abogados y la Fiscalía han aumentado un 22%, al pasar de 8.534 casos de hace cuatro años a los actuales, según recoge la memoria anual de la Delegación de Justicia y Administración Pública. La entrada en vigor, en el año 2002, de los turnos de oficio relativos a la violencia de género y la extranjería es una de las causas que explica el aumento imparable de este servicio, según fuentes de la Junta.
No en todos los casos se puede solicitar la asistencia gratuita de un abogado. Para decidir en qué supuestos se concede la ayuda, existe una reunión quincenal en la que participan procuradores, abogados, fiscales y técnicos de la Delegación. Si el solicitante reúne los requisitos que la ley detalla, se le concede este beneficio, explicaron fuentes de la Consejería. Uno de los aspectos que la comisión tiene en cuenta es la renta, ya que los ingresos económicos no pueden superar el doble del indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem).
Los letrados de oficio tienen la posibilidad de intervenir en causas que se tramitan tanto por la vía civil como por la penal. Estos últimos procedimientos, sin embargo, siguen acaparando la mayoría de las solicitudes. Los sectores de población más desfavorecidos -como los extranjeros, los internos en centros penitenciarios o las mujeres que no poseen recursos económicos- suelen ser los colectivos que más se benefician de este servicio. En el ámbito de lo civil, uno de los mayores aumentos se registró en las causas sobre extranjería, algunas de las cuales se tramitan a través de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los inmigrantes pueden recurrir a este servicio, entre otros supuestos, para evitar su expulsión.
Fuente:www.eldiadecordoba.es