martes, 17 de febrero de 2009

MADRID. Los Abogados de Oficio se encierran

B. JIMÉNEZ - Madrid - 17/02/2009.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, se reunió ayer por la mañana con el decano del Colegio de Abogados, Antonio Hernández-Gil, y afirmó que pagará lo que se debe a los abogados del turno de oficio "en breve". Por la tarde, esos mismos abogados, escépticos y recelosos ante el "repentino" cambio de postura del consejero, decidieron mantener el encierro previsto para la noche. "Nos llama la atención que sea precisamente hoy, cuando estaba anunciado el encierro. Lo mantenemos porque son sólo declaraciones de intenciones", afirmó María Jesús Díaz, de la Asociación Libre de Abogados.

La cita para el encierro era a las ocho, en el Colegio de Abogados. Entonces, el decano explicó a los letrados que se preparaban a pasar la noche allí -unos 400, según María Jesús Díaz- lo hablado con Granados. Les comunicó una "mayor predisposición" del consejero en los temas de conflicto: los 24 millones de euros que se les adeudan, el acuerdo de extranjería de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita aprobado el pasado 28 de noviembre y lo que los abogados consideran "privatización" del servicio de orientación jurídica de mayores, que ha salido a concurso público.

La Comunidad aprobó hace dos semanas un presupuesto de 29 millones para pagar a los abogados en 2009. "Pero no hemos recibido ni un euro", se lamentó ayer Santiago Luengo, de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno. "Pero si nos lo pagan con un presupuesto extraordinario, enseguida estaremos otra vez sin dinero". Durante el encierro, que estaba previsto hasta las ocho de la mañana de hoy, los abogados celebraron una asamblea para comentar las propuestas de la Comunidad y decidir futuras protestas.

Fuente:www.elpais.com

MADRID. Suspendidas 1.200 actuaciones judiciales.

Los funcionarios de Justicia y abogados de oficio comienzan los paros

17 Febrero 09 - R. M.

Madrid- La huelga iniciada por los 5.800 empleados públicos de la Administración de Justicia madrileña obligó ayer a suspender más de 1.200 actuaciones judiciales en la región. La Consejería de Justicia cifró el seguimiento del paro en un 40.9 por ciento, mientras los sindicatos lo fijaron en un 81,32. Los empleados públicos alternaron desde ayer quince días de huelga con una semana de trabajo como medida de presión, y que irá acompañada de concentraciones diarias. Por su parte, los abogados del turno de oficio se encerraron ayer por la tarde en el Colegio de Abogados de Madrid para reivindicar el pago de los atrasos por el trabajo realizado en 2008. Los trabajadores de la Justicia protestan por la mala situación de la administración en Madrid que achacan directamente a la gestión de la Comunidad de Madrid que, sin embargo, asumió las competencias en materia de justicia no hace demasiado tiempo, en julio de 2003. El titular de la Consejería de Justicia de Madrid, Francisco Granados, se comprometió ayer a que los funcionarios recuperen «en el futuro» la pérdida económica que sufran este año con motivo de la rebaja de la oferta salarial, ajustada a la crisis económica, que realiza su departamento respecto a los acuerdos firmados en diciembre de 2007. Granados adelantó que hoy tiene previsto reunirse con los sindicatos para desbloquear las movilizaciones. «El Gobierno regional ha hecho una oferta un poco inferior con la acordada. La oferta es razonable. «Los funcionarios deben tomar conciencia de la situación gravísima de crisis económica que atraviesa España y del descenso de la recaudación que se ha producido», recalcó Granados, quien garantizó que «la pérdida que se produzca este año de lo inicialmente pactado se recuperará en el futuro». Esta semana se presenta complicada para la Justicia ya que a los paros de los funcionarios y los abogados del turno de oficio hay que sumar la jornada de huelga que los jueces madrileños han fijado para mañana, en este caso contra el Ministerio de Justicia.

Fuente:www.larazon.es

lunes, 16 de febrero de 2009

ANDALUCIA. Los Abogados andaluces piden un cambio urgente en la Justicia.




Los abogados andaluces piden un «cambio urgente» en la Justicia
Lunes, 16-02-09

ABC

ANTEQUERA. El pleno del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad de todos para transformar urgentemente la Justicia española» y frenar el «alarmante y progresivo deterioro que viene padeciendo desde hace lustros».
El máximo órgano de la abogacía andaluza, reunido este fin de semana en Antequera, ha acordado manifestar que hasta ahora los poderes públicos «no han atendido adecuadamente las múltiples reivindicaciones y denuncias que la abogacía ha venido formulando para modernizar el obsoleto servicio público judicial».
El portavoz del Consejo y decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, indicó a Efe que los letrados andaluces decidieron hacer un llamamiento «a la responsabilidad de los poderes públicos para que definitivamente den a la Justicia el tratamiento de cuestión de estado que le es consustancial».
El Consejo «reitera la imperiosa necesidad de introducir numerosas y profundas reformas legislativas, estructurales y organizativas que posibiliten un adecuado funcionamiento de la Justicia», indicó Gallardo. Eso exige «establecer también controles de productividad y calidad en los órganos judiciales».

Según Gallardo, el deficiente estado actual de la Justicia «exige la participación de los abogados en el diseño de las líneas maestras de las reformas que urgentemente hay que abordar, ya que la Justicia no son solo los jueces».

El Consejo Andaluz «recuerda que muchas de las actuales reivindicaciones judiciales vienen siendo exigidas por la abogacía desde hace años», según la resolución aprobada.

«Los abogados somos quienes mejor conocemos y padecemos las deficiencias y carencias que sufren los usuarios de la Justicia precisamente porque somos los intermediarios imprescindibles entre ellos y la anticuada maquinaria judicial», afirmó José Joaquín Gallardo.

Joaquín Gallardo, decano del Colegio de Abogados de Sevilla

Fuente:www.abc.es

MADRID. Jueces, funcionarios y Abogados de Oficio pueden coincidir en huelga este miercoles.

- Los letrados de turno de la Comunidad de Madrid se encierran hoy MADRID, 16 (SERVIMEDIA) Tres asociaciones de abogados de la Comunidad de Madrid se encerrarán hoy en el Colegio de Abogados, en la calle de Serrano, para exigir que el Gobierno autonómico y el Ministerio de Justicia les abonen los impagos de todo el año 2008.

La Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO) informó hoy a Servimedia de que tienen previsto encerrarse en la biblioteca del Colegio de Abogados desde las 18.00 horas de hoy hasta las 8 de la mañana de mañana.

El próximo miércoles, jueces y magistrados de toda España, incluidos los titulares de los juzgados de la capital y de la provincia, han convocado una jornada de huelga.

Según las mismas fuentes, si en el encierro que comienza esta tarde participan un importante número de letrados, los abogados de oficio madrileños decidirán si continúan con las movilizaciones o incluso si van a la huelga y paralizan el turno de oficio en la región.

Este próximo miércoles el colapso de la Justicia por parte de los agentes judiciales será más patente en Madrid que en ningún otro lugar de España.

En la Comunidad de Madrid, los jueces y magistrados huelguistas coincidirán con los funcionarios de Justicia, en huelga desde hoy y que protestan por los incumplimientos de los acuerdos firmados por el Gobierno de Esperanza Aguirre. Estos podrían verse respaldados también por los abogados del turno de oficio.

Las asociaciones ALTODO, APAEM (Asociación Profesional de Letrados de Extranjería de Madrid) y ALA (Asociación Libre de Abogados) encabezan las protestas de los más de 4.500 abogados de oficio de la Comunidad de Madrid.

Sus condiciones para cesar las movilización son que las distintas administraciones satisfagan íntegramente las retribuciones del turno de oficio correspondientes a 2008 y que se produzca la actualización de los baremos conforme al IPC, desde la última revisión en 2003 en el caso de la Comunidad de Madrid y desde 1996 en el caso del Ministerio de Justicia.

También quieren que la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid inicie una reclamación administrativa y el posterior procedimiento contencioso-administrativo, para pedir a las distintas administraciones los intereses de demora correspondientes a los retrasos en el pago del turno de oficio, y que les incluyan en la Sanidad pública.

(SERVIMEDIA) 16-FEB-2009 MSC/caa

Fuente:www.ecodiario.eleconomista.es

MADRID. El Turno de Ofiico se encierra

El Turno de Oficio se encierra. Alos abogados adscritos al servicio de Justicia Gratuita la Comunidad de Madrid les debe unos 24 millones de euros en honorarios de 2008. Hoy se atrincheran en el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares desde las diez hasta las siete de la tarde. Después, repiten la acción en el Colegio de Madrid. Allí aseguran que permanecerán 12 horas, desde las ocho de la noche a las ocho de la mañana siguiente. Su exigencia es que el Gobierno regional seponga al día, ya que la partida de 30 millones prevista en los presupuestos de 2009 cubriría lo que se adeuda pero los pagos de este año seguirán acumulándose.

Fuente:www.adn.es

MADRID. Los Abogados de Oficio se encierran hoy como protesta.

Los abogados de Oficio se encerrarán hoy en la sede del ICAM como protesta a su situación salarial

MADRID, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los abogados del Turno de Oficio comenzarán hoy el calendario de movilizaciones marcado en las pasadas semanas con un encierro de doce horas en la sede del Colegio de Abogados de Madrid para escenificar su hartazgo ante las precarias condiciones salariales y laborales que soportan para desarrollar su labor al frente de la asistencia jurídica gratuita.

El encierro se iniciará a las 20.00 horas de este lunes y finalizará a las 8.00 horas del martes. Al mismo tiempo, los letrados adscritos al Colegio de Abogados de Alcalá harán lo mismo desde las 10.00 horas de hoy hasta las 19.00 horas.

Esta iniciativa forma parte del plan de movilizaciones pactado por las tres asociaciones que representan al colectivo para forzar a las Administraciones a implantar medidas urgentes que mejoren sus condiciones de trabajo, especialmente en el ámbito retributivo. La principal medida de presión acordara es la renuncia de las guardias penales a partir de marzo.

Las movilizaciones se producen como protesta al impago de la Comunidad de sus honorarios, una deuda que asciende a los 24 millones de euros. La Comunidad de Madrid aprobó hace dos semanas un presupuesto de 30 millones de euros para sufragar los gastos del colectivo de 2009. Por tanto, la deuda se pagará a cargo de los presupuestos previstos para este año, lo que provocará que la situación de impago se vuelve a repetir.

Ésta es la principal queja que sustenta la convocatoria de renuncia de las guardias penales a partir del próximo marzo. Las asociaciones han preparado un programa de movilizaciones que incluye manifestaciones y encierros.

Entre sus reivindicaciones figura también que se les actualicen los baremos conforme al IPC. Tanto abogados como el ICAM exigen que se pongan al día los baremos conforme al IPC, puesto que no se revisa desde 2003, en el caso de la Comunidad de Madrid, y desde 1996 en el caso del Ministerio.

Fuente:www.europapress.es

GIJON. Agrupación de Abogados Jóvenes de Gijón.

«Nos ofenden las pocas ganas de la Consejería de escuchar a los abogados» «Somos los primeros interesados en que el turno de oficio esté bien atendido»



Graciela Lagunilla Herrero. a. g.

GRACIELA LAGUNILLA HERRERO Presidenta de la Agrupación de Jóvenes Abogados


R. GARCÍA
Los abogados no bajan la guardia en su pugna contra la administración regional de Justicia y continúan luchando por la «dignificación» del turno de oficio. Uno de los colectivos más afectados por las malas condiciones de trabajo en este servicio es el de los jóvenes abogados, que acuden al turno como primer paso en su vida profesional. Graciela Lagunilla es la presidenta de la agrupación que une a los letrados gijoneses más jóvenes.

-¿Cuál es la importancia del turno de oficio para el abogado joven?

-El servicio de asistencia gratuita a personas sin recursos económicos es para nosotros muy importante. El abogado que empieza tiene sus primeros casos en el turno de oficio. Pero hay que tener en cuenta que el servicio que se presta, aunque el abogado sea nuevo, es de calidad, los clientes no son conejillos de indias. Para acceder al turno se exige un mínimo de años de ejercicio además de cursos de especialización según la rama en la que quieras prestar tus servicios.

-Entonces, ¿cómo se lleva esta protesta desde la Agrupación de Abogados Jóvenes?

-Con absoluta seriedad porque consideramos que desde el punto de vista de cualquier abogado el turno es importante. Sí que es cierto que la retribución no se va a poder equiparar nunca a la calidad que se presta, que es muy buena, pero hay que aumentar las tarifas. Hoy por hoy la retribución que obtiene el abogado que presta su servicio en la asistencia gratuita es irrisoria. A esto hay que añadir que el turno es un servicio que se presta a la Administración, y como tal debería tener unos mínimos derechos como la asistencia de la Seguridad Social.

-El Consejo General de la Abogacía pide calma y buena atención para los ciudadanos...

-En Gijón se está prestando el servicio del turno de oficio con total normalidad aunque bien es cierto que hay muy pocos compañeros inscritos. Todos los días hay servicios de guardia y los ciudadanos que piden abogado gratuito lo pueden obtener. Nosotros somos los primeros interesados en que el ciudadano esté siempre bien atendido. No vamos a dejar a nadie desamparado.

-¿Cómo van las negociaciones?

-No existen, porque el único encuentro que hubo fue el que mantuvo el nuevo director general de Justicia con el decano de los abogados gijoneses. Esa reunión fue una mera presentación ante la llegada del nuevo director y desde entonces no ha habido ningún tipo de acercamiento más. Precisamente esta es una de las cuestiones que más ofenden, porque en Asturias sólo somos dos colegios de abogados y con su actitud la Consejería pone sobre la mesa sus pocas ganas de escuchar al 50% de abogados asturianos. No obstante vamos a seguir porque estamos convencidos de que las peticiones son justas y de sentido común. Sabemos que lo vamos a conseguir pero no sabemos cuándo. Lo que está claro es que si juegan al desgaste no lo van a conseguir.

-¿Reciben apoyo del resto de colegios de abogados?

-Esta semana los Abogados Jóvenes de Oviedo han enviado un comunicado en el que suscriben nuestras inquietudes. Tienen las mismas que nosotros y se están planteando lo que van a hacer. Para los compañeros de Oviedo es más difícil aunar las posturas porque son abogados de muchos lugares de Asturias.

-¿El objetivo es llegar al mínimo colegial?

-Estamos abiertos a todo, como en toda negociación. La diferencia entre lo que paga la Consejería de Justicia del Principado en el turno de oficio y lo que se establece en las ratios del Colegio de Abogados puede llegar a ser de un 900 por ciento. Partimos por tanto de una diferencia enorme.

-¿Cuál es la impresión de los ciudadanos?

-En un primer momento tienden a pensar que somos profesionales que cobramos muy bien, pero la campaña informativa está funcionando y los justiciables comprenden nuestra situación.

Fuente:www.lne.es